¡QUINTA SESIÓN!


Sesión 5: ¿QUÉ ENSEÑAR?



                   Figura1. Fuente: Google.

5.1 Introducción

Al inicio de la sesión se estuvo recordando los tipos de recursos que conocimos la sesión anterior, es decir las fuentes documentales,  y el docente trajo ejemplos de revistas en papel uno de ellos fue  la revista portuguesa ’Apogeo’ sobre ámbito de la Geografía.
En relación con esto, una pregunta de interés que  planteó el docente tras su asistencia a un congreso en Madrid sobre Geografía, concretamente sobre el paisaje fue: 
¿Qué enseñar en Geografía relacionado con el currículum?

Explica como en los libros de geografía trabajan a parte de la geografía física (relieve, ríos, etc.) y humana (sectores, paisajes etc.) también  había temas anteriores a estos en los manuales como la astronomía. Hecho que ha llamado la atención a los compañeros puesto que no sabíamos dar una explicación al porqué. El docente explica a través de un ejemplo en el que nos pregunta como calcularíamos la distancia de un lado del río hasta el árbol que estaba en el otro lado sin ningún instrumento. Da respuesta a ello a través de la utilización de la astronomía para ubicarse.  

Sobre esto, surgen unos términos muy interesantes a diferenciar: excursión e itinerario didáctico. El docente explica que es importante conocer la diferencia entre excursión e itinerario didáctico. Da a conocer como un itinerario es una estructura de enseñanza-aprendizaje armónica, esto es una unidad didáctica formada por contenidos, objetivos , propuesta metodológica, en resumen es más que una excursión que no tiene todo este tipo de organización previa, sino una salida con el objetivo de conocer y salir del aula.

El itinerario es un buen instrumento para enseñar el paisaje, puesto que tenemos un objetivo con la realización de este, unos contenidos a conocer a través de este y unas tareas basadas en estas para realizar. Puede tener un planteamiento globalizado, es muy útil y de hecho Rosa María Mateo Girona, trabaja desde los boletines y revisas didácticas del ámbito de matemáticas revisa como se evalúa el aprendizaje, y como se evalúa dentro de los itinerarios.

Relaciona este tema con el descubrimiento de las materias primas por parte de los niños/as para que vayan conociendo y descubriendo de donde provienen las cosas. Como ejemplo conocer como se hace el pan.
En relación con las revistas anteriormente dichas, destaca una española en la que se basa uno de los artículos que hemos trabajado para la clase de hoy, ‘Didáctica de la Geografía’ y explica como una Comunidad de Aprendizaje puede darse voz a través de revistas de este tipo.

Sobre lugares de conocimiento el docente propone un punto de encuentro, debate y reflexión crítica: el blog ‘Geoforo,  herramienta para poder conocer más sobre temas relacionados con la Geografía.

5.2 Comentario personal:


Para la realización de la segunda parte de la clase cada compañero tenia que leer y realizar un comentario sobre los artículos previstos para esta quinta sesión.



En ambos artículos se lleva a cabo un análisis bibliometrico sobre la enseñanza de la Geografía. En el primero de ellos se hace a través del Boletín de la Asociación de Geógrafos españoles, frente al análisis de la revista ‘Enseñanza de las Ciencias Sociales’ que se realiza en el segundo.

El objetivo común que encontramos en ellos se basa en conocer las principales líneas de investigación  e innovación sobre la Geografía y las Ciencias Sociales , además de proponer nuevas fundamentadas en los intereses principales observados.

Para realizar el comentario relacionado con ambos artículos en primer lugar se explicará en que se centra cada análisis bibliometrico y a continuación se compararán ambos para finalmente obtener una conclusión general.

En el artículo que realiza la investigación sobre el Boletín de la Asociación de Geógrafos españoles, podemos observar cómo debido a la necesidad de conocer sobre el ‘qué’, ‘cómo’ enseñar surgió una Comunidad Científica relacionada con la enseñanza de la geografía. Esta fue llevada a cabo por docentes que tenían como objetivo la adquisición de conocimientos, es decir se centraban en el ‘qué’ principalmente.
Pero aunque estuviera establecida una comunidad relacionada con este tipo de enseñanza la investigación tuvo problemas iniciales debido a la poca investigación acerca de este tema, lo que supone un número de artículos muy reducido y  cómo la poca  información que había no estaba bien definida en categorías, con lo cual se dificultaba su análisis.

Aun partiendo de unos inicios complicados, esta investigación se basó en dos niveles para analizar la información que pudo obtener: análisis formal y análisis centrado en conceptos.

En referencia al análisis formal, se buscaron artículos relacionados con la geografía dentro del Boletín y al obtenerse se pudo observar la gran irregularidad de distribución temporal. Una de las explicaciones posibles que se da a esto es la relación de los artículos con la legislación.

Conocidos los artículos y la periodicidad se analizan tres variables: el género, el lugar de trabajo y la procedencia.
Respecto al género se observó como la mayoría de publicaciones era de hombres y como el lugar de trabajo era la Universidad, docentes universitarios, además de ser en su mayoría autores españoles. Con lo cual podemos observar como dato que las mujeres representan un porcentaje muy bajo en esta área y como de los docentes universitarios que se relacionan con este tema tan solo el 3% pertenecen a la Facultad de Educación.

Estos datos son relevantes  para hacernos comprender el papel poco representativo que se le da a la Geografía y plantearnos que no solo se debería de publicar en relación a las leyes para cambiar los planes de estudio, sino por la verdadera necesidad de investigar sobre el tema. Además de relacionarlo más con la Educación  y los docentes universitarios puesto que al fin y cabo es donde se forma a los futuros docentes y si queremos cambiar estos aspectos sería un buen punto de referencia.

En cuanto al segundo nivel, centrado en los contenidos se puede observar la relevancia que se le da al Currículo ya que este representa el mayor porcentaje. Esto quiere decir que la mayor publicación de artículos relacionada con Geografía como se ha dicho anteriormente está compuesta por datos sobre cómo tratar esta área en los planes de estudio y no sobre como innovar o trabajar con ella. Dentro de esta preocupación por el currículo se puede observar como tema  principal los niveles de enseñanza y como se le da mayor relevancia a la Universidad en comparación con etapas como secundaria o primaria.

Respecto a los planes de estudio, se lleva a cabo una investigación sobre la modificación de  esos fundamentada en enfocarlos a la adquisición de trabajo y no a la formación de docentes.

Esto surgió debido a la demanda que había de trabajo en comparación con la formación. Ante esta situación surgieron dos grupos con ideas distintas, los profesores universitarios quienes vieron en esto una alternativa para encontrar trabajo y los profesores no universitarios quienes se cuestionaban los contenidos, métodos, recursos y materiales didácticos. 
Esta situación en la que unos discrepaban con otros  sobre hacia donde enfocar los planes de estudio fue uno de las causa de la formación de la revista ‘Didáctica de la Geografía’. Un espacio que trata sobre un tema en el que hasta ese momento había poco contenido y que abarca gran cantidad de las preocupaciones anteriormente expresadas.

Otros aspectos analizados en referencia a los contenidos son los recursos didácticos y  la epistemología. De ambos se puede observar cómo están muy poco presentes en e Boletín ocupando porcentajes muy poco representativos. Esto es uno de los apartados de gran importancia y al que no se le da la suficiente relevancia puesto que los recursos , es decir que utilizamos para transmitir los conocimientos y la epistemología, las reflexiones que extraemos, y todo el proceso que creamos para crear un aprendizaje son las bases de la enseñanza de cualquier tema, si simplemente nos centramos en cómo organizamos los planes de estudio en función de las leyes o de lo que queremos obtener de los alumnos cuando salgan y no nos preocupamos de la calidad de la enseñanza, estaremos transmitiendo conocimientos vacíos.

Finalmente la investigación plantea cuestiones basadas en si en Geografía se enseña lo mismo siempre, o si se enseña del mismo modo. En respuesta a esto se ha podido observar como poco a poco los temas han cambiado, y se han incluido temas que hacen crear conciencia social en el alumnado como el medio ambiente o la enseñanza de las desigualdades  económicas o raciales.
 Además de introducir nuevas tecnologías y tratar artículos de innovación e investigación que demuestran que se preocupan por conocer más , avanzar y dar una nueva cara a la Geografía más allá de  la cartografía y del paisaje natural.



En el segundo artículo, en el que se lleva a cabo la investigación de la revista ‘Enseñanza de las Ciencias Sociales’ se encuentra que para realizar este análisis se hace de la misma forma que el anterior, centrándose en uno formal y otro de contenidos.

Respecto al formal se fundamenta en distintos estudios, estos obtuvieron como resultado un número muy reducido de artículos relacionados con las Ciencias Sociales , tan solo 26, de estos la gran mayoría estaban enfocados a investigar y no a innovar. Además, tenían una gran irregularidad en cuanto a la temporalización de sus publicaciones en las que destaca el género masculino como principal autor de los artículos aunque no por una gran diferencia (Mujeres (49%)  y Hombres (51%)).

Este dato anteriormente no era así, puesto que había gran diferencia de autores hombres, el hecho de este cambio es debido a que la fan mayoría de docentes actuales relacionados con el ámbito de las Ciencias Sociales son mujeres y además de la distribución de autores en los congresos Ibéricos.

En referencia al segundo nivel de análisis centrado en los contenidos  se investigaron los distintos niveles educativos ( infantil, primaria, secundaria, y geografía en la Universidad)

De estos se pudo observar como las Ciencias Sociales están más relacionadas con la formación docente en la Universidad y como fuera de este tipo de enseñanza tiene un carácter más disciplinar más en secundaria que en primaria, con lo cual el método de enseñanza jugará un papel decisivo para los futuro niveles educativos.

Se ha podido comprobar como en el currículo es donde más presencia tiene la geografía dentro de esta revista, frente a los métodos didácticos y la formación docente. Dato preocupante puesto que si trabajamos los métodos y la formación de quien imparte estos métodos no estamos contribuyendo saber si los contenidos que forman los planes de estudio que tanta relevancia tienen son de calidad o simplemente son contenidos que se explican sin fundamentación.

Finalmente en este análisis se lleva definen las líneas de investigación llevadas a cabo, centradas en la comparación de la revista con otras fuentes de enseñanza de las Ciencias Sociales.

Autores como Pagès y García Ruíz  consideran la necesidad de investigar más sobre la formación docente y los métodos educativos puesto que estos son las bases de la enseñanza.
  
Conocido el contenido de estas investigaciones y observado las similitudes que se encuentran en ambas, se pueden extraer dos conclusiones: la poca presencia de la Geografía y la importancia que se le atribuye en ambas al currículo, en concreto a los planes de estudio, donde esta ciencia tiene su mayor número de artículos en comparación con otros temas como la formación docentes o los métodos, recursos y materiales didácticos.

La concienciación que se debería llevar a cabo y en la que se deberían centrar las investigaciones es la importancia real que tiene la formación del profesorado o los métodos didácticos que emplea, apoyado por recursos y materiales, puesto que esto es lo que ayudará y apoyará a crear contenidos de calidad, sin innovación e investigación en estas bases , por mucho que nos centremos en que contenidos dar en qué nivel o como tratar esta ciencia según qué ley, no obtendremos resultados de calidad puesto que no estamos invirtiendo ni preocupándonos por lo que realmente nos va a dar esas enseñanzas.
Un buen docente debe de poder formarse, apoyarse en los materiales y  conocer diversos métodos para enseñar geografía, es por ello que creo en la importancia de la innovación en esta ámbito para poder crear en el alumnado una enseñanza de calidad.


5.3 Comentario global:

                                                                               Figura 2. Fuente: Google.


La puesta en común de nuestras ideas sobre los artículos y las cosas a destacar se inició en primer lugar sobre el artículo 'Investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía a partir del Boletín de la Asociación de Geógrafosespañoles: Análisis bibliométrico’ y comenzó A.D. aportando como el desarrollo de una ciencia requiere la construcción de unos conceptos específicos que hay que utilizar elementos como el método científico y  medios como las revistas que trabajamos con Rafael. Destaca que hay un número  elevado de publicaciones con la Geografía  dato que le llama la atención, y además que la escasa cantidad de mujeres que hay en este tipo de materias y que esta relación coincide con los números que ofrecen las universidades públicas, que son muy pocas.

El docente interviene diciendo como de lo que trata el artículo es sobre las líneas de investigación y que lo hace sobre la revista Didáctica de la Geografía, es una de las más representativas. Destaca también, la importancia de la existencia de la Comunidad Científica  relacionada con la Geografía que tiene como objetivo indagar e investigar sobre esta área y tiene la revista para dar a conocer al resto las investigaciones, conclusiones, resultados que llevan a cabo.

Comenta como es importante la existencia de esto puesto que será la base que se cuestionará lo relacionado con el tema. Como ejemplo nos enseña la página 'Asociación de Geógrafos Españoles’ en la que se encuentran tres revistas: ‘Didáctica de la Geografía‘El boletín de AGE’ y ‘Geoforo’. Tres de las principales fuentes de información e investigación sobre la Geografía.
A.D. aporta también como dato dentro del análisis formal la temporalización y el docente. En relación a esto aporté como esta periodicidad de publicación de los artículos tiene que ver con la aprobación de leyes educativas. El docente atribuyo que esto este tipo de dato también tiene relación con el análisis conceptual.

Otro de los datos que aporté dentro del análisis formal es el lugar de trabajo del que proceden los autores de los artículos, que en la mayoría provienen de universidades pero pocos son de la Facultad de Educación. Esto se relaciona con la búsqueda de trabajo en la docencia antes que en otros lugares como la planificación del espacio.

Sobre el método se comentaron los obstáculos que surgen , A.D. habla del escaso ejemplo de modelos de  otras áreas para aplicarlo en la Geografía. S.S. aporta otro ejemplo como obstáculo que es el establecimiento de categorías. El docente resalta la importancia de las categorías para definir conceptos, puesto que dan forma a la realidad y como si ya están establecidas nos ayudan.
El docente nombra dos autores que citaron la revista de la Didáctica de la Geografía, como son Rafael de Miguel  y Óscar Jerez (Universidad de Castilla la Mancha)
En relación con el análisis de contenidos, P.G. habla sobre como la mayor preocupación que se recoge es sobre el currículum, más que por los recursos y los materiales. Además que las principales investigaciones se dan en Universidades más que en niveles como Primaria o Infantil.
Sobre este tema J.M. aporta la presencia de otros niveles de enseñanza en los congresos. También aporta como la única coincidencia que existe en los congresos y el boletín es en epistemología.
L.S destaca que le llamó la atención la relación entre el contexto y la enseñanza de diversas temáticas como la preocupación ambiental y lo compara con la  polémica sobre la enseñanza de la Filosofía en los Institutos en la actualidad.





Este fue comentado por S.S, quien comenzó hablando sobre  como el objetivo del artículo es establecer las líneas de investigación de las Ciencias Sociales, y como se divide en análisis formal y análisis de contenidos. Resalta como objetivo principal del análisis bibliometrico que puede servir de referencia para futuras investigaciones, porque al comparar se pueden sacar conclusiones válidas. Destaca que la revista que se analiza basada en la Comunidad de aprendizaje de la Asociación Universitaria de profesores de didáctica de las Ciencias Sociales y como ha producido un gran número de artículos.
También aporta que hay 3 criterios destacables por los que se decidió realizar el análisis bibliográfico:
-Contribuir a la enseñanza de las Ciencias Sociales  y someterse a críticas
- Incorporación del contenido de la revista a Internet
- Vinculación de la revista con la asociación
En referencia a las cuestiones formales le llamó la atención que de los 126 artículos analizados tan solo 26  cumplen el requisito de que  el término Geografía aparezca en título, subtítulo y tema. El docente aporta que esta cuestión también puede ser una cuestión metodológica.
 Destaca además, la relación de la publicación de artículos con los años y como hay más publicaciones de Historia.
Aporta como a diferencia del artículo anterior hay una equiparación de género en los autores de los artículos, y destaca que la mayoría de autores son de procedencia español, lo que nos lleva a conocer que está más internacionalizada. Y como hay muchas formas de presentar los resultados. El docente resalta la importancia de los gráficos, figuras, mapas conceptuales para representar la información de manera más visible.

Y finalmente, respecto al análisis de contenidos, destaca el predominio en secundaria frente a primaria e infantil y en la Universidad hay tan solo un 11%, porcentaje poco representativo dentro de la institución. Además en cuanto al contenido de investigaciones lo que predomina al igual que el otro artículo es el currículo. 
5.4 Ampliación de la sesión:



Durante la sesión surgieron conceptos interesantes que llamaron mi atención puesto que me parecieron necesarios para formarme más como docente. 

El concepto sobre el que quise indagar más es 'Itinerario didáctico' y para ello busqué un artículo sobre este tema: 'Los itinerarios educativos en el proyecto educativo de centro como instrumento para trabajar las competencias y fomentar la práctica del trabajo cooperativo en los equipos docentes y con el alumnado' cuyo autor es Ángel de la Fuente Martínez.

Este artículo explica  como los itinerarios didácticos son una estrategia metodológica que tienen inmersos principios como la coordinación, el trabajo cooperativo , y la disciplinariedad en todo el profesorado.
Habla concretamente de un tipo de itinerario que se lleva a cabo en Asturias  denominado 'Por las sendas verdes del concejo de Oviedo. Del Parque de Invierno a Pirañes'. Este itinerario está abierto a departamentos como el de Lengua, Geografía e Historia, Ciencias Naturales, Artes Plásticas , Educación Física y Tecnología. Destacar esta interdisciplinariedad a modo de proyecto.
A continuación el artículo describe el itinerario a realizar fundamentándose en metodología, actividades y evaluación. Este hecho resalta la diferencia que hablábamos en clase con el docente entre excursión e itinerario didáctico, puesto que como podemos observar esto lleva un planteamiento estructurado previo para conseguir unos objetivos concretos con la propuesta.
Explica las actividades a realizar durante este itinerario y la relación con las competencias clave que se desarrollaran a través de estas actividades.
Resaltar la importancia del trabajo de la coordinación del profesorado para trabajar de esta manera interdisciplinar puesto que se necesita mucha coordinación previa. Además el hecho de este trabajo cooperativo entre profesorado hará que el alumnado también trabaje de esta manera y aprendan a crear sus aprendizajes de manera grupal.

Finalmente, el autor concluye, y coincido con estas ideas, como los itinerarios educativos sirven para afianzar el conocimiento, puesto que el alumnado percibe un aprendizaje  por si mismo, les despierta la creatividad , las ganas de indagar y además están en contacto con elementos relacionados que le aportarán esos conocimientos.
Es una forma de salir de las clases magistrales o de las aulas y poner a los alumnos/as en contacto con fuentes que le aportan conocimientos de forma diferente, siempre con una preparación previa y una finalidad clara.

Referencias:


De la Fuente-Martínez, A. (2015) Los itinerarios educativos en el proyecto
educativo de centro como instrumento para trabajar las competencias y fomentar la práctica del trabajo cooperativo en los equipos docentes y con el alumnado. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España.23, 1-16

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡PRIMERA SESIÓN!

¡OCTAVA SESIÓN!